Saber ver para comprender y saber hacer para expresarse, con la finalidad de comunicarse, producir, crear y conocer mejor la realidad y a uno mismo, para transformarla y transformarse.
Os doy mi más sincera bienvenida a todos...
Será un año de trabajo y buenos resultados. Estoy aquí para ayudaros.
De momento, os recuerdo de que manera participar en en blog, ya que será una herramienta mas con la que completareis vuestros conocimientos de la asignatura.
Metodología de participación en el Blog:
El Blog puede verlo cualquiera, pero sólo pueden participar los alumn@s de la asignatura. Así no sólo los alumnos comparten el conocimiento que generan entre sí, sino que también pueden compartir con el mundo.
A principio de curso, cada alumn@ se abrirá una cuenta de correo a través de Google con la que podrá publicar comentarios en el Blog y recibir notificaciones de contenidos que se hayan publicado nuevos.
En el desarrollo de cada unidad didáctica, aparecerán varias preguntas, presentaciones explicativas, trabajos realizados por los alumn@s y enlaces de interés, orientadas a compartir conocimiento y en las cuales, el alumn@ deberá participar.
Si se responde a las preguntas correctamente y sin faltas de ortografía y se participa de manera activa en el Blog, tendrán la parte correspondiente de puntuación, hasta un 20% de la nota total.
1 día a la semana, se dedicarán los 10 primeros minutos a abrir el blog, repaso de contenidos y puesta al día.
El uso del Blog debe ser una herramienta más del aula y se pretende que la participación sea semanal y se convierta en algo cotidiano durante todo el curso.
OS DEJO CON "DOT", EL CORTO DE ANIMACIÓN MAS PEQUEÑO DEL MUNDO.
Una mirada breve a través de la historia de la pintura. Desde la Prehistoria hasta nuestros días se aprecia la evolución y el cambio, siendo éste más significativo a finales del S. XIX con la aparición de la fotografía.¿Por qué cambia el objetivo de la pintura a partir de éste hecho histórico? Investigar y responder.
Ejemplos que os servirán de inspiración para realizar las Actividades 2, 3, 4 y 5. Fijaros en las múltiples posibilidades de la línea, ahora podéis crear vuestros diseños personales...
La linea es un personaje de animación creado en 1969 por Osvaldo Cavandoli.
En las animaciones simplemente hay una linea horizontal en la que se forma el personaje, el protagonista se suele encontrar con obstáculos que son salvados con la ayuda de la mano del dibujante.
Sencillez, creatividad y diversión. Hay muchos capítulos en YouTube, espero que os gusten.